El cohousing en entornos naturales va más allá de un sueño para quienes buscan tranquilidad: es una necesidad que mejora la calidad de vida física, mental y emocional, además de otra serie de beneficios que vamos a explorar.
En un mundo donde las ciudades crecen a un ritmo vertiginoso, encontrar espacios que ofrezcan una conexión auténtica con el entorno natural puede parecer un lujo inalcanzable. Sin embargo, el desarrollo del cohousing en entornos naturales está transformando este panorama, presentando una solución innovadora para aquellos que priorizan un estilo de vida en armonía con la naturaleza.
¿Qué hace que esta tendencia esté ganando tanta relevancia? Acompáñanos a explorar sus beneficios y cómo este marco se materializa en los diseños de Diakos.
El cohousing en entorno natural está cambiando vidas
El cohousing en entorno natural combina lo mejor de dos mundos: la idea de comunidades colaborativas y el entorno verde que tantas personas anhelan. Este modelo no es solo una forma de habitar un espacio, sino un estilo de vida enfocado en compartir áreas comunes, recursos y valores que promueven la sostenibilidad.
Imagina un lugar donde cada amanecer te encuentre rodeado de árboles, donde los aromas de jardines frescos inundan el hogar y donde la comunidad comparta no solo espacio, sino también el amor por el medioambiente.
Para muchas personas, amantes de la naturaleza que buscan escapar del ruido y la contaminación de la ciudad, el cohousing en entornos naturales es una promesa de bienestar. Alejarse del concreto y abrazar un entorno verde puede reducir el estrés, mejorar la respiración, fortalecer el sistema inmune y promover una profunda sensación de felicidad. Estas ventajas no solo son percibidas por quien reside allí: estudios han demostrado cómo vivir rodeado de espacios naturales impacta la salud física y mental.
Beneficios del cohousing en entornos naturales
Optar por un modelo de cohousing en un entorno natural no solo es una decisión personal, sino una forma de cuidar el entorno y generar un impacto positivo. Dentro de los múltiples beneficios que destacan, aquí enumeramos algunos de los más significativos:
1. Conexión con el entorno
Respirar aire puro, disfrutar de vistas naturales y convivir con vegetación permiten una experiencia diaria que se convierte en una terapia para los sentidos. Esa conexión fomenta una vida más tranquila y libre de estrés, algo que Pedro valora profundamente.
2. Sostenibilidad y cuidado del planeta
Este modelo de vida aprovecha recursos renovables y promueve prácticas responsables, como el reciclaje, la energía solar o la agricultura urbana, alineándose con los ideales de quienes, como Pedro, buscan reducir su impacto en el medioambiente.
3. Interacción comunitaria
En un cohousing dentro entorno natural, la comunidad desempeña un papel central. Se comparten espacios comunes diseñados con funcionalidad y estética, guiados por valores compartidos. Estas relaciones fomentan un sentimiento de pertenencia y ayudan a construir redes de apoyo emocional.
4. Calidad de vida
Numerosos estudios confirman que vivir rodeado de naturaleza disminuye problemas como insomnio, ansiedad y tensión arterial. Además, propicia la práctica de actividades al aire libre, que mejoran el bienestar general y fortalecen los vínculos familiares y sociales.
Cómo Diakos integra la naturaleza es su proyecto de cohousing
El primer proyecto Diakos, ubicado en Galicia, es un referente en cohousing para seniors, diseñado específicamente para maximizar todos estos beneficios:
Modelo cooperativo: Diakos funciona como una cooperativa, lo que facilita la implicación de los residentes en la gestión y la toma de decisiones, y optimiza los recursos para el beneficio común.
Entorno natural privilegiado: Diakos se sitúa en una zona rodeada de naturaleza, con espacios ajardinados y vistas panorámicas, promoviendo la conexión con el entorno y la serenidad.
Viviendas adaptadas y diversas: Ofrece opciones para singles, parejas y grupos, todas adaptadas a las necesidades de los mayores, con accesibilidad total y seguridad.
Fomento de la vida comunitaria: En el diseño se han tenido en cuenta zonas comunes para actividades, convivencia y apoyo mutuo, creando una comunidad activa y solidaria.
Diseño sostenible y respetuoso: Diakos ha aprovechado la topografía del terreno para minimizar el impacto ambiental, reducir los movimientos de tierra y favorecer el drenaje natural. Esto facilita la integración de las viviendas en el paisaje y promueve la sostenibilidad.
Servicios integrales y bienestar: El proyecto integra servicios de salud, actividades recreativas y programas de bienestar, asegurando una vida plena y activa para los residentes.
Participación y autogestión: Inspirado en modelos internacionales, Diakos permite a los residentes participar en la toma de decisiones y la gestión de la comunidad, reforzando el sentido de pertenencia y autonomía.
El impacto emocional de vivir rodeado de naturaleza
La vida moderna, con su ritmo frenético y sus distracciones tecnológicas, puede generar un fuerte desgaste emocional. Para muchas personas, desarrollar un estilo de vida en lugares donde la naturaleza es predominante, es el camino para recuperar ese equilibrio perdido. Los estudios en psicología ambiental coinciden en que los entornos verdes potencian la creatividad, mejoran la concentración y ayudan a mantener niveles más saludables de energía durante el día.
Vivir cerca de senderos para caminar, respirar aire fresco al inicio del día o cenar en una terraza verde pueden tener un impacto transformador en la forma como se perciben los retos cotidianos.
Conclusión
El cohousing para seniors en entornos naturales no es solo una tendencia, es una respuesta a las necesidades de quienes, como tú, buscan vivir en consonancia con la naturaleza, sin renunciar a la comodidad de la vida moderna. Este modelo ofrece beneficios para la salud, el bienestar emocional y el medioambiente, convirtiéndose en una opción de vida transformadora.
Diakos ha sabido captar esta esencia, integrándola de forma sutil pero efectiva en sus proyectos. Sus diseños no solo ofrecen casas, sino hogares donde el entorno natural y la comunidad funcionan como catalizadores del bienestar. Si estás listo para dar un paso hacia una vida más equilibrada, donde la naturaleza sea el escenario principal, no dudes en explorar las innovadoras propuestas de Diakos. ¿El primer paso? Hacer de tu amor por la naturaleza, tu estilo de vida.
Contáctanos para conocer más sobre nuestro proyecto, agenda una llamada o descárgate el dosier.