Durante décadas, la idea de hacerse mayor estuvo ligada, casi inevitablemente, al papel de los hijos y nietos como red de apoyo.
Pero la sociedad ha cambiado, y con ella también lo ha hecho la forma de afrontar la madurez. Hoy, casi un 20% de las personas entre 55 y 64 años en España no han tenido hijos. La natalidad cae en picado —de tres hijos por mujer en los años 60 a apenas 1,2 hoy— mientras que la esperanza de vida aumenta.
Estamos, por tanto, ante una generación pionera: la primera que vivirá la última etapa de su vida sin descendencia de forma masiva. Una generación que, lejos de conformarse con repetir esquemas del pasado, está buscando nuevas formas de afrontar esta etapa de la vida con plenitud, libertad y propósito.
Jubilarse sin hijos: Más libertad, más decisiones
No tener hijos puede significar menos ataduras y mayor margen para decidir cómo y dónde vivir. Viajar, mudarse a otro lugar, invertir el tiempo en uno mismo o en proyectos personales, son elecciones que se abren con mayor facilidad.
Sin embargo, también es importante reconocer el otro lado: el riesgo de aislamiento, la ausencia de una red familiar en caso de necesidad y la pregunta inevitable sobre quién estará ahí si un día necesitamos ayuda.
El cohousing senior: una solución pensada para jubilados sin hijos
En este nuevo escenario, han surgido propuestas transformadoras como el cohousing senior. No se trata de una residencia ni de una comunidad cerrada. Es, sobre todo, una forma diferente de vivir.
El cohousing para personas mayores sin descendencia propone una vida en comunidad, sin renunciar a la independencia. Cada persona tiene su propio espacio, pero comparte zonas comunes y actividades con personas afines. El resultado es una red social real, cercana y sólida, que ofrece compañía, apoyo mutuo y seguridad.
Las ventajas del cohousing para quienes se jubilan sin hijos
El cohousing ofrece muchas ventajas a aquellos que, en su nueva etapa, se encuentran sin una red familiar directa de apoyo.
Comunidad real, sin lazos de sangre pero con mucha conexión
El cohousing permite formar parte de un grupo de personas con intereses comunes, que han elegido compartir esta etapa de la vida de forma activa. Se generan lazos, se crean rutinas compartidas, y se construye un verdadero sentido de pertenencia.
Independencia con apoyo
Cada vivienda está adaptada a las necesidades de los residentes, con espacios propios para preservar la intimidad. Al mismo tiempo, se cuenta con servicios médicos, actividades físicas e intelectuales, y asistencia cuando sea necesaria.
Seguridad sin tener que depender de nadie
Para quienes no tienen hijos, el tema de la seguridad es clave. ¿Quién llamará a emergencias si ocurre algo? En proyectos como Diakos, la respuesta está integrada en el modelo: servicios 24/7, asistencia sanitaria inmediata y sistemas de atención pensados para prevenir y acompañar.
Vida activa, rodeado de naturaleza y propósito
El cohousing no es una solución pasiva. Es una propuesta de vida activa, con actividades diarias, contacto con la naturaleza, estimulación intelectual y oportunidades para compartir. Ideal para quienes, sin hijos, siguen queriendo una vida llena de significado.
Diakos: comunidad, libertad y bienestar
En Diakos hemos creado una propuesta de cohousing en Galicia para personas mayores independientes, con ganas de vivir esta nueva etapa con plenitud. Un entorno natural privilegiado, viviendas adaptadas, zonas comunes y servicios que garantizan tu bienestar físico, emocional y social.
¿Y si esta etapa pudiera ser la mejor de tu vida? En Diakos creemos que sí. Y lo estamos haciendo realidad.
Contáctanos para obtener más información o descárgate el dosier del proyecto.